Juan José Hernández en su conferencia en la-Fundación Ramón Areces sobre telescopios y neutrinos

“Los neutrinos podrían ayudarnos a detectar la materia oscura”

 

Juan José Hernández Rey, profesor de investigación del Instituto de Física Corpuscular (IFIC), considera que “estamos en el inicio de una nueva astronomía”. “En la astronomía de neutrinos, nos encontramos en una fase similar a cuando Galileo dirigió por primera vez su telescopio a Júpiter. Ya somos capaces de detectar los neutrinos, pero necesitamos ampliar los actuales telescopios para mejorar su sensibilidad y comprender todo lo que están midiendo”. Así lo ha afirmado Hernández Rey en una conferencia organizada por la Fundación Ramón Areces con la Real Academia de Ciencias Exactas y el IFIC (centro mixto de la Universidad de Valencia y el CSIC) para hablar de los ‘Telescopios de neutrinos en la Antártida y el Mediterráneo’.

A su juicio, nos quedan muchas cosas por conocer de estas partículas, “de las que sabemos que tienen una masa muy pequeña”. “Sospechamos que precisamente esa ligereza puede tener su origen en una nueva física a un nivel superior. Podemos pensar que han adquirido esa pequeña masa porque a energías mucho mayores están ocurriendo cosas que aún desconocemos”, ha añadido. Entre esos avances o sorpresas que pueden traernos los neutrinos se encuentra la materia oscura: “Sabemos que debe de existir materia en el universo que no emite luz. Pues bien, si esa materia oscura está en forma de partículas, es posible que los neutrinos puedan servir para detectarla y ayudarnos a entenderla”.

En su conferencia, Hernández Rey ha recordado que el cuerpo humano emite más de 300 millones de neutrinos al día. También los emite el sol y se producen en la propia atmósfera. Igualmente, se sospecha que el Big Bang tuvo que dejar una gran cantidad de neutrinos entre nosotros. “La Física de neutrinos, dentro de la Física fundamental, ha merecido ya varios premios Nobel de Física: Leon Lederman, Jack Steinberger y Melvin Schwartz en 1988, Frederick Reines en 1995; Raymond Davis, Masatoshi Koshiba y Riccardo Giacconi en 2002; y Takaaki Kajita y Arthur B. McDonald en 2015”, ha recordado el físico Manuel Aguilar en la presentación del conferenciante. “Los neutrinos, debido a su escasa interacción con la materia ordinaria, pueden traernos información de fenómenos muy energéticos producidos en objetos astrofísicos muy lejanos y densos, inaccesibles a otros mensajeros cósmicos como la luz, los rayos gama o los rayos cósmicos”, ha señalado Aguilar, investigador emérito del CIEMAT. Y ha añadido que los neutrinos pueden ayudarnos a resolver, entre otros, un problema que tiene más de un siglo de antigüedad: ¿dónde y cómo se aceleran las partículas elementales que recibimos en la Tierra con energías muy superiores a las alcanzadas en el gran colisionador de hadrones (LHC) del CERN? 

Durante su conferencia, Hernández Rey también ha explicado el papel que están desarrollando en estas investigaciones de la nueva astronomía de neutrinos los telescopios construidos en el Polo Sur (IceCube) de un kilómetro cúbico ampliable a diez kilómetros cúbicos; el Antares, en el Mar Mediterráneo y cuyo sucesor, KM3NeT, mucho menor, ya está en proceso de instalación; y el GVD, actualmente en construcción en el lago Baikal. Estas infraestructuras de la ciencia están empleando el hielo y el agua para detectar neutrinos, pero también están siendo utilizadas para monitorizar las migraciones de rorcuales, estudiar la glaciología, el efecto del cambio climático en las aguas profundas. •••

El debate pudo seguirse a través del canal de TV de la Fundación Ramón Areces y puede volver a verse en www.youtube.com/FundacionAreces