La Fundación Juan March ha anunciado la programación que ha preparado para este trimestre a partir del martes que viene en sus tres sedes: Madrid, Palma y Cuenca.

Los conciertos. La programación musical para este trimestre incluye un concierto dedicado a la estancia en España de Haydn y ciclos sobre los músicos que inspiraron a Schubert y sobre los conflictos de Shostakovich con la censura estalinista. A continuación, lo más destacado de su programación invernal:

Schubert y sus musas. En febrero dedicará un ciclo de tres conciertos a los músicos que inspiraron la obra de Schubert: Mozart, Rossini y las melodías de la música popular. Entre los intérpretes, los cantantes Katharina Ruckgaber, Marcus Farnsworth, William Thomas y Birgid Steinberger y los pianistas Julius Drake, Sholto Kynoch y Malcolm Martineau.

La mordaza de Stalin. La tortuosa relación que Dmitri Shostakovich mantuvo con los censores soviéticos es la base de un ciclo de tres conciertos programado para el mes de marzo. El ciclo será una oportunidad para escuchar su célebre Cuarteto nº 8 en Do menor y para redescubrir a músicos menos conocidos como los ucranianos Nikolái Roslavets y Aleksandr Mosólov.

Vuelve Leonskaja. La legendaria pianista vuelve ahora a la sede madrileña con un programa dedicado a la trilogía de la vanguardia musical vienesa: Alban Berg, Arnold Schönberg y Anton Webern.

El Haydn español. A principios de marzo se celebrará la tercera edición de la serie de conciertos Cuartetos y retratos, que explora la relación entre estos dos géneros que nacieron al calor de los salones aristocráticos. Si en las primeras dos ediciones se exploraron obras de Boccherini y Brunetti, esta vez se detendrán en la figura de Haydn y en las obras que compuso en España de la mano del Cuarteto Casals.

Los eventos. La programación del area de conferencias para este trimestre incluye:

Tres intelectuales. Entre enero y febrero tres ciclos breves abordarán la vida y la obra de tres gigantes de la cultura universal. El académico Fernando Vallespín les acercará al filósofo inglés Thomas Hobbes (1588-1679). El periodista Álex Grijelmo trazará una semblanza de Antonio de Nebrija (1444-1522), autor de la primera gramática castellana y de un célebre manual para aprender latín. Y la filósofa Begonya Saez Tajafuerce explicará la obra del filósofo y teólogo danés Søren Kierkegaard (1813-1855), padre del existencialismo moderno.

Seis batallas. El catedrático Fernando Quesada Sanz dirige este ciclo dedicado a seis batallas que marcaron la Edad Media. Las sesiones nos transportarán a la derrota de Bizancio en Yarmuk (636), al triunfo de Saladino contra los cruzados en Hattin (1187), a los choques entre Francia e Inglaterra en Hastings (1066) y en Azincourt (1415), a la célebre batalla de Las Navas de Tolosa (1212) y a la crucial caída de Constantinopla (1453).

La cuestión palpitante. El profesor José María Lasalle y el tecnólogo Eduardo Herranz ayudarán a comprender el posible alcance del metaverso, el espacio de realidad virtual en el que invierten ahora Facebook y otras empresas. El profesor Ignacio Álvarez-Ossorio y la corresponsal Ángeles Espinosa hablarán del golfo Pérsico. Los profesores Víctor Lapuente y Fernando Jiménez Sánchez abordarán la lucha contra la corrupción.

Virus y epidemias. A principios de marzo, y coincidiendo con el tercer aniversario del inicio de la pandemia, escucharemos a dos de los científicos españoles que mejor conocen la lucha contra los virus: Luis Enjuanes y Margarita del Val, ambos investigadores del CSIC.

 

Las exposiciones de Madrid. Aún quedan dos semanas para visitar en su sede madrileña la muestra Detente, instante, que traza una historia de la fotografía a partir de dos colecciones excepcionales. En marzo abrirá Escala: Escultura (1945-2000) sobre la historia de esta disciplina en la segunda mitad del siglo XX.

Munari: de Palma a Cuenca. La exposición que dedican al artista italiano abandonará Palma el 4 de febrero y viajará al Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, donde se podrá visitar del 2 de marzo al 11 de junio. En Barcelona pueden verlas hasta mediados de enero en la Fundació Catalunya La Pedrera y en la Fundació Suñol.

Zóbel en El Prado. El Museo del Prado inauguró en noviembre El futuro del pasado, una muestra que permanecerá abierta hasta el 5 de marzo y que está dedicada a la figura del pintor Fernando Zóbel, fundador e impulsor del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca.

ACTIVIDADES EN PALMA

Diosas de Grecia y del cine. Entre enero y abril, el museo de Palma acogerá un ciclo de conferencias dedicado a cuatro deidades femeninas de la Antigüedad: Artemis, Perséfone, Afrodita y Atenea. Como la mayoría de las actividades, se podrán ver en el Canal March. Entre enero y marzo proyectarán cuatro películas del ciclo que dedicamos al cine libérrimo que produjo Hollywood antes del Código Hays: Sangre rebelde (1932), Un ladrón en la alcoba (1932), La pelirroja (1932) y Carita de ángel (1933).

Tres autores. El periodista y escritor Sergio Vila-Sanjuán proseguirá en este trimestre una serie de conversaciones que inició este otoño con Valentí Puig, Pablo d’Ors y Milena Busquets. Esta vez sus interlocutores serán tres autores bien distintos a los que les une la calidad de sus obras: el periodista Jordi Amat, autor de la excelente crónica El hijo del chófer; el novelista Agustín Fernández-Mallo, cuyo Proyecto nocilla ha logrado varios premios; y el historiador Juan Francisco Fuentes, que ha dedicado su carrera al estudio de la Transición.

En torno a la creatividad. La gran novedad de este trimestre es una serie de conversaciones en las que el célebre publicista Toni Segarra conversará con profesionales de distintos ámbitos sobre la creatividad. En el primer diálogo, el 30 de enero, estará el arquitecto, ingeniero y urbanista Carlos García-Delgado, que acaba de publicar el libro El yo creativo. En el segundo, el 6 de marzo, estará el célebre chef Josean Alija, estrella Michelín en su restaurante Nerua del museo Guggenheim de Bilbao. •••